Alcalde Marcelo Waddington “Hoy trabajamos para un solo partido que tiene cerca de 10 mil militantes. Este partido se llama Chanco”

0
1652

  • A un año de asumir como alcalde de la comuna, Marcelo Waddington Guajardo realizó un pequeño balance en una entrevista realizada por el destacado comunicador Germán Chamorro del Cauquenino.com. En ella destacó que en sólo un año, el Municipio chanquino ha presentado proyectos de diferentes fondos de inversión por más de $3.000 millones de pesos. Además de mejoras que han otorgado dignidad y el respeto de los habitantes, como la Oficina de Atención Ciudadana, creación de nuevas actividades, entregar horas para audiencias, mejoras en las condiciones del Municipio para la atención de público. Al igual que la búsqueda de recursos, para la generación rápida de empleos y ayuda social en terreno.  Cercanía y entendimiento como bases de trabajo.
  • Su compromiso –dice-  está en buscar soluciones a las problemáticas de los chanquinos y chanquinas como los caminos, la educación y apoyo social. Para ello, el Honorable Concejo Municipal y los funcionarios han sido fundamentales.

¿Cómo fueron los primeros meses de su mandato?

El inicio de este mandato fue muy complejo, porque asumimos un Municipio con algunas deudas como en el tema de la Basura y también sin recursos. Por ejemplo, en las cuentas del Departamento Social, de $180 millones, nos dejaron $12 millones, para medio año. Es decir, la administración anterior, en 6 meses gastó 162 millones de pesos. Comprenderás que los 6 siguientes meses, fue muy difícil abordarlos con ese pequeño presupuesto.  Allí la labor de los Concejales también ha sido fundamental, ellos entendieron esta problemática y se fueron sumando al desarrollo de actividades, porque el Municipio no podía parar.

Nuestro equipo se enfocó rápidamente en la captura de recursos externos y algunas modificaciones presupuestarias. Muchas de las primeras actividades las realizamos con presupuestos muy limitados, con la ayuda de las organizaciones comunitarias y que nos permitió entregar un mensaje, de que si bien no teníamos recursos, las ganas y el trabajo colaborativo y un liderazgo activo, permitían realizar propuestas que beneficiaran a la comunidad. Eso me llenó de orgullo e incrementó la confianza en los funcionarios municipales, que se la jugaron por sacar las tareas de la mejor manera.

Un claro ejemplo, este año duplicamos los ingresos de los permisos de circulación, gracias a la motivación y labor de los funcionarios que incluso los fines de semanas atendían al público. Implementamos un sistema más eficiente y realizamos campañas, a través de Whatsapp y Redes Sociales. Esto nos permitirá inyectar recursos frescos, para aumentar el apoyo social y planificar proyectos con presupuesto municipal.

Compartiendo junto a Estudiantes

¿Qué ha significado para usted y su familia este primer año como alcalde de la comuna de Chanco?

Mi esposa Anita María me conoció siendo un Servidor Público, siendo muy de todos, pero de nadie, sólo de ella (ríe). Toda la vida he compartido con mucha gente, trabajando en campañas, por lo tanto mi familia estaba algo acostumbrada y sabían lo que venía, cuando la gente me eligió como su alcalde.

Yo admiro mucho a mi esposa, porque es una mujer trabajadora, muy esforzada, inteligente y por sobre todo una magnifica madre. Ella ha podido complementar a un padre que ha estado siempre muy dedicado al servicio público. En muchas ocasiones, hago más propio los problemas de otras personas, que los de mi núcleo y eso tiene un costo familiar importante, pero ellos (mi familia) lo han entendido y me animan a seguir porque saben que hay muchas personas que no tienen las herramientas para lograrlo por si solos. Ya son 25 años junto a mi compañera de ruta y  le pido a la vida, que me dé tiempo para estar con ellos.

¿Puede un político actuar con una perspectiva ciudadana?

Mi padre tenía una virtud muy grande,  que era el cómo se relacionaba con las personas.  Tener esa perspectiva, esa inteligencia de cómo actuar es fundamental para encajar con los vecinos y vecinas. Yo también soy un ciudadano, que tengo los mismos problemas, inquietudes y miedos. Algunos gobernantes no piensan antes de hablar, prometen cosas que no pueden cumplir y juegan con las aspiraciones de las personas.  La política es una ciencia necesaria, que cuando se hace bien, las personas lo valoran. Por otro lado, hay políticos que han ensuciado esto y las personas los han castigado, sacándolos de los cargos. Por lo tanto, esa perspectiva la del ciudadano siempre debe primar por sobre el poder, las influencias y las malas prácticas que de una u otra forma enlodan el actuar de los gobernantes.

Gestionando nuevo Conjunto Habitacional

¿Un alcalde que actúa con el corazón tiene color político?

Yo soy un político, pero las decisiones que se toman en el Municipio son de orden social. En las decisiones, a mi parecer, que se toman en los pueblos no hay colores políticos. Los que queremos a nuestra comuna, somos capaces de pedir ayuda tanto en lo técnico, como en lo político, a los blanco, rojos y amarillos.

Ahí tú entiendes que cualquier proyecto de bienestar, puede tener un avance mucho más significativo. Vivimos en un pueblo y mundo diversos donde debemos respetar la opinión, lo que piensa y lo que siente el otro. Por ejemplo, nosotros al llegar a la Municipalidad no despedimos a nadie. Ni siquiera a las secretarias de la administración anterior, casi todas las personas laboran en los mismos puestos. A nadie aislamos en una oficina o bajamos el sueldo, menos denigrarlos porque entendemos que toda la gente de nuestro pueblo es necesitaría para el desarrollo armónico de la comuna y todas las personas necesitan trabajar y es valorable la experiencia que muchos tienen. Fui muy criticado por mi sector político por ello, incluso sumamos caras que trabajaron por el candidato de la continuidad de la administración anterior. Hoy  siguen con nosotros y en puestos de preponderancia, porque destacamos en ellos, el gran valor que tienen en sus funciones.

Por su puesto, que en los cargos más cercanos a mí, los llamados puestos de confianza, sumamos a nuestro equipo como en la Administración Municipal, Dideco, Asesoría Jurídica, SECPLA y otros. El resto como decía, son los mismos porque creemos que la unión de todos los sectores es la única manera de engrandecer nuestro pueblo. Todos somos de un sólo partido, este partido que tiene más de 10 mil militantes y que se llama Chanco.

¿En qué  está el traspaso de la Educación?

Cuando nosotros asumimos era un hecho este traspaso. En este proceso iba a quedar mucha gente dolida, porque no iba a tener espacio en el SLEP de Cauquenes, por lo tanto calculábamos que en las comunas que la componen (Cauquenes, Constitución, Pelluhue, Cauquenes,  Empedrado y Chanco), iban a quedar unas 200 personas sin empleo. A eso hay que sumarle que nunca quedó claro la parte operacional del traspaso. Qué iba a pasar con los recorridos de nuestros niños en los sectores rurales, qué pasa si una escuela de Constitución tiene un problema, tiene que esperar la asistencia de Cauquenes? (se preguntó). Todas las comunas nos encontramos con casos particulares, por ejemplo: En un terreno habían Postas de Salud, Juntas de Vecinos y Establecimientos Educacionales, había que realizar subdivisiones de esos roles, para entregar los terrenos de la educación al Estado. Nosotros en Chanco, heredamos de las administraciones anteriores, escuelas embargadas y tuvimos que hacernos cargos por esos errores. Muchos Departamentos, los recibimos con nada de información.

En lo personal, me hubiese gustado administrar la educación, porque sé que podríamos hacer cambios profundos desde el punto de vista académico y estructural. No todos los alcaldes piensan lo mismo, porque muchos de ellos y ellas han ocupado la educación como una forma de ganar votos y no generar la posibilidad  de que los niños y niñas puedan superarse y engrandecerse. Por lo tanto, también creemos que la Educación debe volver a manos del Estado, que sean ellos quienes contratan a los docentes, etc.

Nos reunimos con los alcaldes y alcaldesas de las comunas que componen el Slep y nos juntamos con el Ministro de Educación del Gobierno anterior. La verdad es que nunca recibimos una respuesta concreta y jamás llegó. Cuando asumió el Gobiernos del Presidente Gabriel Boric, reactivamos estas posiciones, al poco tiempo nos respondieron con la presentación de una ley miscelánea, con la propuesta de aplazar el traspaso por un año. Dando tiempo para acomodar cada una de las temáticas anteriormente mencionadas.

Junto a las familias chanquinas

En el tiempo de campaña se hablaba mucho del turismo ¿Cómo le ha ido a Chanco con eso?

Cuando nosotros ingresamos, Chanco había perdido algo muy importante, que es la Zona de Interés Turística (ZOIT), esta acreditación que da el Estado a comunas con algunas características especiales. Cuando nos encontramos con esta situación, comenzamos a trabajar para recuperarla porque era necesario, para adquirir algunos fondos y apalancar recursos para  su desarrollo. Esto gracias a la ayuda a Parlamentarios y organizaciones como Acitur entre otras. Hemos trabajado con empresas privadas que aportan con un granito de arena y organizando a los comerciantes reagrupándolos, para que formen nuevamente su Cámara de Comercio.

En la Playa El Monolito por ejemplo, construimos baños de primer nivel, que nada debe envidiar a playas top del país y el extranjero, con cámaras de seguridad para aumentar la tranquilidad de los veraneantes. Esto fue el inicio, con los estacionamientos, juegos infantiles, invitamos a emprendedores para que se instalaran con FoodTruck . Seguimos creyendo que en la Playa se puede hacer gran turismo, creemos que los más adultos y adulto jóvenes, ven a Chanco como el lugar de descanso que necesitan. Hemos montado una cartelera artística cultural bien importante que durante este verano se verá reforzada y que creemos marcarán la diferencia en el territorio, lo que permitirá aún más la concentración de turistas en nuestra comuna.

Continuaremos con la celebración de Halloween, la Fiesta del Poroto con Cochayuyo, realizaremos la Fiesta de los Pueblos, donde invitaremos a las diferentes comunidades extranjeras presentes en el territorio, para que nos muestren sus culturas y  tradiciones. Regresará el Festival del Cantar Mexicano, Guadalupe del Carmen y la Feria del Queso, todo de acuerdo a lo que nos vaya planteando la pandemia. Hemos revivido el cine junto a los estudiantes de toda la comuna y que además, durante el mes de septiembre podrán disfrutar del Kayak en el río Loanco, otro de los atractivos que hemos impulsado fuertemente.

Nuestro compromiso es hacer de Chanco una comuna donde el Turismo sea una fuente importante de la economía y desarrollo local. Creemos que ese es el camino de progreso para nuestra gente y la zona.

¿En qué estado está la Salud en Chanco?

Nosotros en el tema de Salud, funcionamos bien, siempre teniendo en cuenta que hay cosas por mejorar. Nuestro Hospital Dr. Benjamín Pedreros atiende las necesidades de los pacientes de Chanco Urbano, más la comuna de Pelluhue y nuestro Departamento de Salud Municipal a los habitantes de los sectores rurales de Chanco. Ambas instituciones trabajan muy bien coordinados, principalmente en temáticas de la pandemia.

Tenemos en proceso la reposición la Posta de Pahuil y la construcción de una nueva posta en el sector de Batuco. El Municipio compró un terreno a muy bajo valor en el sector y aquí quiero destacar, que fue gracias al compromiso de sus habitantes, porque entienden lo necesario de este servicio para la comunidad. En ese mismo sentido, en Pahuil tenemos el ofrecimiento de un vecino, que donará un terreno para la futura construcción de un Jardín Infantil. Esto habla del compromiso de quienes tienen más, pueden dar algo que busque el bien común y bienestar para toda una comunidad.

¿Qué tan importante es la Cultura en Chanco?

 Tenemos un compromiso muy grande con la Cultura, que se extrapola del trabajo de mi padre, que vibraba con ello. Creemos que tanto la educación como la Cultura, son pilares fundamentales  para el desarrollo personal y de nuestras comunidades. En este primer año, rompimos el paradigma y la centralización de los eventos que se  desarrollaban sólo en Chanco. Llevamos obras de teatros a los barrios, conciertos musicales  y presentaciones artísticas a los villorrios  de Pahuil y La Vega y creemos que es necesario seguir por esa senda.

Somos una comuna pequeña, pero nos adjudicamos más fondos relacionado con la cultura que las ciudades grandes de la Región. Eso habla del trabajo de un gran equipo y del interés por desarrollar el área que entrega educación, nuevas experiencia y entretención.

Festival del Cantar Mexicano Guadalupe del Carmen

Si la pandemia permite la realización del Festival, trataremos de hacerlo potenciando a los artistas de nuestra zona. El Municipio no está en pie, para realizar un festival, por ejemplo televisado porque se gastaba mucho dinero, generando problemas incluso de liquidez. Porque al contrario de lo que se piensa, es el Municipio quien paga al canal de televisión por su transmisión y no al contrario. Si bien es cierto, permitió visualizar en algo nuestra comuna, fue un festival preparado para la televisión. Nosotros debemos volver a las raíces a darle más fuerza a la cultura mexicana, porque de lo contrario nos transformamos en un festival más, como cualquiera de los que realizan en el país.

Es por ello, que es fundamental recuperar esa identidad, esa cualidad que nos metía entre los 10 festivales más importantes del país y como el más grande de música mexicana. Por supuesto que estarán presentes grupos o cantantes populares, pero el alma del festival debe ser la interpretación mexicana, que es lo que nos diferencia del resto.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí