A 38 años de su partida, la comuna de Chanco se une en un profundo recuerdo y homenaje a su hija ilustre, Esmeralda González Letelier, inmortalizada en el cancionero nacional como Guadalupe del Carmen. Más que una figura musical, fue la voz inconfundible de Chanco, una artista que no solo trascendió fronteras, sino que se erigió como un pilar fundamental de la identidad cultural de la comuna y de la música popular chilena.
Guadalupe del Carmen es, sin duda, un nombre esencial en la historia musical de Chile. Como principal exponente de la música ranchera y de corridos mexicanos en el país, su legado va más allá de los millones de discos vendidos. Fue la primera mujer en Chile y en toda América del Sur en obtener un Disco de Oro con su emotiva interpretación de «Ofrenda», un logro extraordinario y muy difícil para la época, que rompió barreras en una industria predominantemente masculina. Su figura se alza en el sitial de grandes creadoras e intérpretes nacionales, compartiendo espacio con Margot Loyola y Violeta Parra, quienes también supieron plasmar en su obra la esencia del Chile profundo y sus raíces.
La resonancia de la música mexicana en el mundo rural chileno es un fenómeno cultural de larga data y profunda significancia. En los campos y en las pequeñas localidades, sus letras y melodías se convirtieron en la banda sonora de la vida cotidiana, narrando amores, desamores, penas y alegrías. Guadalupe del Carmen, con su voz potente y sentida, conectó de manera única con esa sensibilidad popular.
En Chanco, su legado se mantiene vivo y vibrante a través de iniciativas como el Festival del Cantar Mexicano Guadalupe del Carmen, que cada año reúne a miles de personas para celebrar su memoria y el género que tanto amó. Este festival no es solo un evento; es una tradición que refuerza el sentido de pertenencia y el orgullo local.
El Alcalde Marcelo Waddington Guajardo enfatizó la trascendencia de su figura: «Guadalupe del Carmen es la Esmeralda de Chanco, nuestra gran embajadora ante Chile y el mundo. A 38 años de su fallecimiento, su voz sigue siendo un faro para nuestra identidad. Su legado nos impulsa a seguir promoviendo la cultura y el patrimonio de Chanco. Ella nos enseñó que desde el mundo rural se puede alcanzar la gloria y conquistar los corazones de un país entero, y que una mujer puede ser pionera y abrir caminos. Su música es la banda sonora de nuestra gente, y eso es invaluable para nosotros».
Por su parte, Angelo Yévenes Valdebenito, Encargado del Departamento de Cultura de la Municipalidad, destacó la importancia de su figura para las nuevas generaciones: » Su ejemplo nos inspira a seguir cultivando las artes en nuestra comuna y a reconocer el valor de nuestros talentos locales. Además, queremos invitar a toda la comunidad y a los visitantes a que se acerquen al Museo de la Reconstrucción, donde tenemos una exposición especial dedicada a Guadalupe del Carmen, un espacio para conectar aún más con su vida y su invaluable aporte».
Chanco, su cuna, sigue siendo el guardián de su memoria. A través de su música y del reconocimiento a su figura, Guadalupe del Carmen sigue siendo esa voz que une, emociona y recuerda que el legado de una artista es, en última instancia, eterno.