En el salón de sesiones del Concejo Municipal de Chanco se realizó una jornada informativa encabezada por el alcalde Marcelo Waddington Guajardo, en la que la Oficina Local de la Niñez (OLN) expuso los principales avances y desafíos del trabajo que desarrolla en favor de los niños, niñas y adolescentes de la comuna.
Durante la sesión, representantes del Consejo Consultivo Comunal de Niños, Niñas y Adolescentes presentaron los resultados de sus actividades, brechas detectadas y propuestas de acción, destacando la importancia de contar con espacios de participación reales y permanentes. Los jóvenes expusieron además sus inquietudes y experiencias sobre temas vinculados a educación, recreación y salud mental, recibiendo la atención y el reconocimiento del cuerpo colegiado.
La reunión también incluyó la presentación del Diagnóstico Local de Niñez y Adolescencia, documento que orienta las políticas municipales y permite identificar factores de riesgo y oportunidades de intervención en materia de protección, bienestar y desarrollo integral.
“En Chanco creemos firmemente que escuchar a nuestros niños, niñas y jóvenes no es un gesto simbólico, es una obligación moral y una herramienta de gestión. Ellos tienen mucho que decir sobre la comuna que quieren construir”, afirmó el alcalde Marcelo Waddington Guajardo, quien valoró el trabajo articulado entre la OLN, las escuelas y las organizaciones sociales.
Por su parte, la coordinadora comunal de la Oficina Local de la Niñez, Francisca Apablaza, destacó la relevancia de este espacio de encuentro y transparencia institucional:
“Nuestro propósito es que la comunidad conozca cómo se está trabajando, cuáles son los avances y también los desafíos. Hemos logrado fortalecer la participación infantil, levantar diagnósticos participativos y generar acciones que nacen desde la voz de los propios niños y adolescentes”, señaló.
El municipio reiteró su compromiso de seguir impulsando políticas públicas que aseguren el ejercicio pleno de los derechos de la niñez y adolescencia, bajo el enfoque de una comuna protectora, participativa y empática, donde cada niño y niña sea escuchado y valorado.




