Más de un centenar de docentes, profesionales y autoridades participaron en una jornada dedicada a fortalecer la protección y el bienestar integral de niños, niñas y adolescentes.
El Teatro Municipal de Chanco fue el escenario del seminario “Por una Cultura de Respeto hacia la Infancia”, una instancia de reflexión y aprendizaje organizada por la Oficina Local de la Niñez (OLN) de la comuna, que reunió a representantes del mundo educativo, social y comunitario en torno a un objetivo común: promover una mirada más humana, empática y protectora hacia la infancia.
El encuentro contó con la participación de destacados expositores a nivel nacional. El doctor Esteban Gómez Muzzio, especialista en salud mental infantil, presentó la ponencia “Buenos tratos en la crianza y la educación: pilares de la salud mental”, donde enfatizó que “el afecto y la contención emocional son tan importantes como la enseñanza académica”.
Por su parte, la doctora Viviana Rada Chaparro expuso “El rol transformador de la educación emocional en la protección integral de la niñez”, destacando la relación entre neurociencia y aprendizaje, y cómo el desarrollo emocional temprano permite prevenir la violencia y fortalecer la convivencia escolar.
La coordinadora de la OLN, Francisca Díaz Apablaza, subrayó la importancia de abordar la niñez desde una perspectiva integral:
“Nuestra tarea no se limita a proteger, sino también a educar en el respeto. Queremos que cada niña y niño crezca sabiendo que su voz importa, que es escuchado y que tiene derecho a vivir en entornos seguros y amorosos”.
El alcalde Marcelo Waddington Guajardo reafirmó el compromiso municipal con la promoción de políticas públicas centradas en la infancia:
“Crecer en un ambiente de respeto y cariño es un derecho. En Chanco estamos construyendo una red de apoyo que protege, acompaña y garantiza que cada niño y niña tenga las mismas oportunidades de soñar y desarrollarse plenamente”.
Desde los establecimientos educacionales presentes, docentes y profesionales valoraron la instancia como un aporte concreto al fortalecimiento del trabajo educativo y emocional.
“La educación emocional no solo mejora el clima escolar, sino que cambia vidas. Escuchar a expertos y compartir experiencias locales nos permite mirar la enseñanza desde una perspectiva más humana y consciente”, señaló Pía Peñailillo, profesional del Liceo Federico Albert Faupp.
El seminario también permitió generar redes interinstitucionales y abrir espacios de colaboración con jardines infantiles, escuelas y programas sociales, en una labor conjunta por garantizar los derechos y el bienestar de la niñez chanquina.




