Las jóvenes obtuvieron medalla de plata en feria científica internacional en Paraguay gracias a un fertilizante orgánico elaborado a partir de lixiviado de lombriz roja californiana.
Una inspiradora jornada se vivió en la Municipalidad de Chanco, donde las estudiantes Millaray Garrido y Sofía Alvear, de la Escuela Ecológica Rosita O’Higgins de Cauquenes, presentaron al alcalde Marcelo Waddington Guajardo su innovador proyecto científico de fertilizante orgánico, elaborado a partir del lixiviado de lombriz roja californiana (Eisenia foetida).
La iniciativa, desarrollada bajo la guía del profesor Paulo Cancino, propone una alternativa sustentable a los fertilizantes químicos convencionales, con el propósito de reducir costos de producción y proteger el medio ambiente, contribuyendo al fortalecimiento de la agricultura local.
El proyecto ha traspasado fronteras. Las estudiantes viajaron recientemente a Paraguay, donde representaron a Chile en una feria científica internacional, obteniendo el segundo lugar y medalla de plata, un reconocimiento que refleja tanto su talento como su compromiso con la innovación y la sostenibilidad.
Durante la visita, también estuvo presente el director del SLEP Maule Costa, Julio González, quien destacó la relevancia de fomentar el pensamiento científico en las nuevas generaciones y el valor de la educación pública como motor de cambio.
“Nos llena de orgullo ver a jóvenes con tanta pasión por la ciencia y el medio ambiente. Su trabajo no solo representa el futuro de la educación, sino también el camino hacia una agricultura más limpia y sostenible, que queremos fortalecer en Chanco”, señaló el alcalde Marcelo Waddington Guajardo.
Las estudiantes agradecieron el apoyo recibido y manifestaron su deseo de continuar perfeccionando el proyecto para su futura aplicación práctica en el territorio.




