CHANCO FORTALECE SU AGRICULTURA FAMILIAR CON JORNADA DE INNOVACIÓN Y TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA EN MOLCO

En una jornada marcada por el aprendizaje práctico y la colaboración público–privada, productores frutilleros del programa Prodesal de Chanco participaron en un Día de Campo en el sector de Molco, instancia orientada a fortalecer capacidades, introducir nuevas tecnologías y mejorar la competitividad de la agricultura familiar campesina en la comuna.

La actividad, organizada por el Municipio y el equipo técnico de Prodesal, contó con el apoyo de la empresa local KADI, que expuso avances en digitalización y herramientas de innovación aplicables a cultivos de pequeña escala.

Durante la jornada, los productores conocieron de primera fuente nuevas soluciones como sustratos compactados, nano fertilizantes, controladores biológicos y sistemas que optimizan el uso de recursos hídricos y nutrientes, elementos clave frente a los actuales desafíos productivos y climáticos.

El alcalde Marcelo Waddington Guajardo destacó la relevancia de incorporar tecnología en procesos tradicionales:

“Nuestra agricultura familiar necesita herramientas concretas para seguir creciendo. Que empresas como KADI estén compartiendo innovación con nuestros productores demuestra que Chanco avanza hacia un modelo agrícola más moderno, eficiente y sustentable. Apostar por innovación es apostar por un campo más fuerte y un futuro más seguro para nuestras familias rurales”.

El gerente de KADI, Diego Palacios, valoró el vínculo con la comuna:

“Nuestro compromiso es que la tecnología llegue realmente al territorio. Cuando compartimos conocimiento con los agricultores, generamos impacto directo: mejor productividad, más eficiencia y cultivos más sanos. Chanco tiene un potencial enorme y estamos orgullosos de aportar a su desarrollo”.

Los profesionales y técnicos del programa Prodesal fueron parte central de la jornada, guiando las demostraciones y reforzando el acompañamiento que entregan durante todo el año.

La coordinación entre los equipos municipales, los productores y el sector privado permitió convertir la actividad en un espacio de transferencia de conocimientos, donde la experiencia en terreno se mezcla con innovación aplicada.

La actividad fue valorada por los productores, quienes destacaron la posibilidad de aprender nuevas técnicas en un formato práctico, colaborativo y adaptado a las realidades locales.

Con iniciativas como esta, Chanco continúa apostando por una agricultura más sustentable, informada y competitiva, donde el fortalecimiento de los pequeños agricultores es parte fundamental del desarrollo comunal.

Ir al contenido