Con una amplia participación de representantes de servicios públicos, establecimientos educacionales del SLEP Maule Costa, organizaciones sociales y vecinos, la Ilustre Municipalidad de Chanco llevó a cabo la charla “Autismo, Apoyos y Desafíos”, una instancia que permitió abrir el diálogo en torno a la neurodiversidad y avanzar hacia una comuna más inclusiva.
La actividad fue organizada por la Oficina Local de la Niñez (OLN), como parte del compromiso del Municipio por fortalecer la formación, el respeto y la convivencia basada en la diversidad. La exposición central estuvo a cargo del doctor José Pablo Hormazábal, médico especialista y presidente de la Agrupación Autismo Constitución, quien entregó herramientas teóricas y prácticas para comprender el espectro autista, con especial foco en el acompañamiento familiar, la educación y la corresponsabilidad social.
Durante su intervención, el especialista abordó con sensibilidad temas como el diagnóstico oportuno, los apoyos necesarios durante las etapas escolares y la importancia de generar redes colaborativas para una inclusión efectiva.
“Estos espacios no solo informan, también sensibilizan. Nos permiten entender que cada niño o niña vive el mundo desde su propia forma de percibir y sentir, y que como sociedad debemos construir condiciones que respeten y acojan esas diferencias”, señaló Hormazábal.
Desde el municipio destacaron la gran convocatoria y valoraron el interés de las instituciones participantes. Para el equipo municipal, esta charla es parte de un camino más amplio, que busca instalar la inclusión como un eje transversal en las políticas locales, particularmente en el trabajo con la niñez.
“En Chanco creemos que la inclusión no es solo un concepto, es una acción concreta que comienza por educarnos y escucharnos. Queremos que nuestras niñas y niños crezcan en una comuna que los respete, los comprenda y los haga parte de todos los procesos”, señaló Francisca Díaz Apablaza de la OLN.
La Municipalidad de Chanco reafirmó su compromiso de seguir generando este tipo de instancias, entendiendo que la inclusión se construye día a día, desde lo local y en conjunto con las familias, profesionales y comunidad organizada.




