La iniciativa permitió a vecinas de la comuna adquirir nuevas herramientas para fortalecer sus emprendimientos artesanales y promover la sustentabilidad a través del arte textil.
Con un ambiente lleno de color, creatividad y dedicación, se realizó la ceremonia de cierre del taller de Boro Sashiko, impulsado por el Programa Mujeres Jefas de Hogar de la Ilustre Municipalidad de Chanco, en convenio con SernamEG.
La técnica —originaria de Japón— combina el arte del remiendo y el bordado decorativo, otorgando nueva vida a las telas y valorando el trabajo hecho a mano como una forma de expresión, identidad y emprendimiento.
Durante el taller, las participantes aprendieron no solo aspectos técnicos del Boro Sashiko, sino también principios de economía circular y sostenibilidad, transformando los retazos en piezas únicas con potencial comercial.
El alcalde Marcelo Waddington Guajardo destacó la importancia de estas instancias como herramientas reales de autonomía económica:
“Cada taller que impulsamos es una oportunidad para que nuestras mujeres crezcan, aprendan y se empoderen. Chanco se enorgullece de tener mujeres creativas, que con esfuerzo y talento convierten el arte en sustento y desarrollo”.
Por su parte, el director de Desarrollo Comunitario, Luis Guzmán, subrayó que el Programa Mujeres Jefas de Hogar “ha demostrado ser un espacio de acompañamiento y formación integral”, agregando que “estas experiencias refuerzan la red de apoyo y potencian las capacidades locales, especialmente en oficios con identidad y valor cultural”.
Las monitoras del programa fueron reconocidas por su compromiso con la capacitación y su rol en la generación de oportunidades para las mujeres de la comuna, muchas de las cuales han transformado estas habilidades en nuevos emprendimientos o complementos productivos.




